Si tienes una empresa o estás pensando comenzar una, tienes que saber que este mundo es tan amplio que un delincuente informático puede aparecer cualquier día.
En todo este tiempo como abogado, he recibido casos realmente penosos de empresarios que no tienen idea de cómo los estafaron.
Estar al tanto de los métodos con los que estos ciberdelincuentes operan es una forma clave de que estés prevenido.
Si quieres saber detalles, lee este blog que preparé para ti.
Suplantación de identidad por email: la forma más sofisticada de estafa de ciberdelincuentes a empresas
Me gusta ser claro en estos temas porque veo como muchas empresas creen estar al margen de delincuentes como estos.
En España, los casos se repiten constantemente…
Hace poco tiempo, revisé un caso de un cliente, dueño de una empresa, al que estafaron de una manera casi indetectable.
La cosa es que el delincuente se hizo pasar por uno de sus proveedores de confianza, pero ¿Cómo fue esto posible?
Pues la suplantación de identidad pasó con un correo falso y la emisión de facturas idénticas a las del proveedor.
Todo parecía estar correcto, pero la gran bomba explotó cuando se dieron cuenta de que se trataba de una estafa por 42.000 euros.
Análisis penal de este caso
¡Ojo!, aquí hay varias cosas que ver para entender lo complejo de esta operación y es que a simple criterio cualquiera puede pensar que el proveedor es quien estafó al empresario, pero ¡no es así!
Si te fijas, el sistema del proveedor fue hackeado y sus correos clonados para usarse con fines de estafar.
En este sentido, no solo se trata de un delito de estafa, sino también de suplantación de identidad.
Algo que te quiero aclarar es que no hay una especificación penal sobre la suplantación de identidad demasiado clara.
Sin embargo, el artículo 401 del Código Penal destaca que hacerse pasar por otra persona usando su información puede generar una pena de cárcel hasta por tres años.
Por otro lado, tenemos el delito de estafa que se explica en el artículo 248 del CP y la pena que se aplica depende de la cantidad de dinero que se obtenga con la acción con una sanción desde los seis meses de cárcel.
Esta manera de estafar no es la única que puedes enfrentar como empresa. Si ves este caso con detalle, no solo hubo una estafa a una empresa, sino otra empresa siendo suplantada que también se ve envuelta en el caso.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si suplantan la identidad de mi empresa por email para estafar?
Lo que puede pasar es que tu empresa se vea involucrada en un delito de estafa, así que si crees que esto te puede estar pasando, tienes que poner la denuncia rápidamente. Esto te va a servir para protegerte cuando la investigación comience si es que ya usaron tu correo electrónico para estafar.
¿Qué puedo hacer para evitar la suplantación de identidad por correo electrónico en mi empresa?
Como ya viste, es un lío legal tremendo que tu empresa se vea metida en estos problemas y no solo porque pueden usar tu email para estafar, sino porque te pueden quitar dinero también a ti. La mejor forma de prevenir esto es contar con profesionales de seguridad informática que te guíen para proteger tus datos empresariales. Además, no entres en correos engañosos y fíjate a quién le das tu información. Te recomiendo leer mi blog sobre cómo proteger tu empresa de estafas por e-mail mediante suplantación de identidad.
¿Qué otras formas de estafa usan los delincuentes cibernéticos en contra de las empresas?
La verdad es que la lista de métodos para estafar empresas es amplia y no solo se limita a emails. Además de esto hay otras formas menos comunes como el ransomware que se trata de filtrar los datos de una empresa para después pedir un rescate por la información sustraída. Otra manera de estafar a empresas es por medio de la creación de botnets para minar criptomonedas sin que sepas. Si estás en medio de un tema como este y buscas ayuda legal, te recomiendo contar con Abogado Penal 24 Horas ¡Comunícate conmigo y te ayudaré hoy mismo!