El mundo de lo penal es realmente complejo y mucho más cuando estamos hablando de sentencias.
Cuando se dicta una sentencia absolutoria, una de las mayores dudas de los interesados es si se puede apelar y la respuesta es que sí.
Si tienes interés por este tema y quieres saber más, te conviene leer este blog que preparé para ti como abogado especialista en derecho penal y que te interesa conocer si no estás de acuerdo con una sentencia penal absolutoria o, en su caso, condenatoria.
Entendiendo de qué va el recurso de apelación
En un proceso penal común, te pueden condenar o absolver si te están investigando por un delito y esto es lo que se define como sentencia condenatoria o bien absolutoria, según corresponda.
En el supuesto de que se trate de una sentencia absolutoria quiere decir que no se va a seguir adelante con el proceso a menos que se opte por el recurso de apelación.
Y… ¿Qué quiere decir esto? La verdad es bastante simple de entender: supongamos que la otra parte no queda conforme con que te hayan absuelto y le pide al juez que revoque la sentencia.
Aquí, es donde se habla del recurso y esto se presenta sí y solo sí en segunda instancia.
Ahora bien, algo que debes tener claro es que no es tan simple como pedir revisión por desacuerdo, sino que la otra parte debe mostrar argumentos que sean válidos para este procedimiento.
En la mayoría de los casos, la apelación tiene lugar ante la Audiencia Provincial de tu ciudad.
Apelar ante una sentencia absolutoria
Como ya te dije antes, si te absuelven en un lío penal, simplemente quedarás en libertad.
Si la parte contraria no está de acuerdo con tu absolución, ya que considera que hay un error en la valoración de la prueba por parte del Juez, podrá interponer en el plazo de 10 días una apelación contra la sentencia absolutoria, salvo en los juicios rápidos y delitos leves que son 5 días hábiles para recurrir, ya que todavía la misma no es firme y podrá solicitar la práctica de pruebas que no pudo solicitar en primera instancia o de aquellas que le fueron indebidamente denegadas o, de aquellas admitidas pero que no fueron practicadas por causas que no le fueron imputables.
En estos casos, la parte que no está de acuerdo con la resolución de la sentencia absolutoria podrá argumentar y pedir la anulación de la sentencia absolutoria por insuficiencia o falta de racionalidad en la motivación fáctica.
Además, es importante tener en cuenta que la sentencia de apelación en segunda instancia nunca podrá agravar la sentencia condenatoria dictada en primera instancia.
Resultado de la apelación penal contra sentencia absolutoria
Una vez que los interesados cumplan con lo necesario y tengan motivos suficientes para recurrir en apelación y si se consigue una resolución a tu favor, la sentencia absolutoria se puede considerar como NULA.
Si es esto lo que pasa, todas las actuaciones que se llevaron a cabo serán devueltas al juzgado que tuvo competencia para dictar la resolución.
La sentencia dada por la apelación definirá si tal nulidad en la absolución requiere de seguir adelante con un proceso de juicio oral.
La regulación para la apelación en caso de sentencia absolutoria
El recurso de apelación penal tiene una regulación legal a la cual prestar atención antes de proceder.
La LECrim desarrolla esta alternativa para las partes en un proceso penal en varias secciones:
Requisitos para presentar el recurso de apelación
Hay varios requisitos que la ley establece y el más importante es que el abogado interesado tiene que presentar un documento escrito en tiempo y forma.
El documento tiene que contener la firma de un procurador también, además del abogado.
Dentro de este escrito se tiene que explicar los posibles errores que se consideran como tal en la sentencia absolutoria.
Generalmente, se suele tomar como objeto del escrito el error a la hora de valorar las pruebas del caso.
Preguntas Frecuentes
¿Quién puede presentar los recursos de apelación en sentencia absolutoria?
Esta es una de las preguntas más constantes que recibo en el despacho y la respuesta es bastante simple. El recurso de apelación en el caso de una sentencia absolutoria lo puede presentar el abogado de la acusación particular, así como el Ministerio Fiscal. Igualmente, la acusación pública tiene todo el derecho de proceder.
¿Los requisitos para apelar en caso de sentencia absolutoria son los mismos que en sentencia condenatoria?
No, de ninguna manera. Algo que quiero que tengas claro es que estamos hablando de situaciones diferentes por lo que es indispensable que las partes sepan cómo proceder. Cuando la sentencia es absolutoria, se tiene que cumplir con las exigencias que los jueces de segunda instancia consideren pertinentes.
¿En cuánto tiempo hay respuesta de la apelación?
Cuando pasa la vista oral, hay un tiempo máximo de 5 días para que se presente la sentencia del recurso o también puede que se determine en los 10 días después de que se concreten las gestiones de la Audiencia. Si tienes más dudas sobre este tema y necesitas orientación legal, puedes contar con Abogado Penal 24 Horas y comunicarte conmigo ahora mismo.



