El mundo de la abogacía tiene sus protocolos y términos que nos pueden parecer un lío y uno de estos es la venia.
Antes de que un caso pase de un abogado a otro, hay cosas con las que se tienen que cumplir y una de estas se relaciona con formalidades.
Si estás pensando que el tema de la venia es algo complicado, la verdad es que no, pero como muy pocos blogs hablan de esto, te lo voy a dar mi opinión como abogado penalista.
La venia: de qué se trata
Para que lo veas de manera simple, si tienes un abogado que lleva tu caso penal y decides cambiarlo, hay una solicitud o PERMISO que el nuevo abogado debe pedir al anterior para asumir la defensa.
Esta petición se conoce como venia y aplica en los casos en que ambos abogados forman parte de la misma instancia penal.
Algo que pone de cabeza este asunto es que hay poquísima información sobre el tema, así como regulación, lo que generalmente, crea dudas a la hora de pedir o no la venia profesional.
Lo que dice el Diccionario Prehispánico Español es que esta solicitud tiene lugar siempre que no haya una renuncia que el otro abogado (el anterior) haya preparado previamente.
Revisemos un poco de la regulación de la venia en España
Si bien es cierto que antes te dije que la regulación es limitada en este caso, no quiere decir que sea nula.
Fíjate que para preparar este blog, estuve revisando diferentes normativas españolas y quiero hablarte un poco de lo que cada una dice al respecto.
Código Deontológico de la Abogacía Española:
En esta primera norma, rescato el artículo 8 en el cual se explica todo el proceso de reemplazo de un abogado y el paso del caso a otro.
Estatuto General de la Abogacía Española
Seguidamente, le eché un ojo al Real Decreto 658/2001 que también reúne información que considero clave sobre la venia y todas las implicaciones legales para España.
Los casos en que la venia no aplica
No siempre es obligatorio pedir la venia a un abogado y en esta sección te quiero explicar algunas de las salvedades ¡Presta atención!
- Si el otro abogado renuncia: en los casos en que el primer abogado que lleva el caso decide renunciar y deja un documento escrito con constancia de esto, no es necesario que haya venia de por medio.
- Si se asigna un abogado general de turno: hay casos en que colocar un abogado de oficio implica que el derecho a la venia se pierde por completo.
- Situaciones especiales: si hay un caso de urgencia en que no se puede continuar llevando un caso, el segundo abogado no está condicionado a pedir la venia.
Qué obligaciones y derechos implica la venia profesional
La verdad es que como abogado tienes varias obligaciones relacionadas con esto de la venia y la más relevante es justamente, solicitarla cuando corresponda.
Por otra parte, si eres el nuevo abogado debes notificar al cliente que el abogado anterior tiene derecho a pedir la cancelación del pago que le corresponda.
Finalmente, pero no menos importante, como nuevo abogado a cargo, debes contribuir con el hecho de que el abogado saliente sea debidamente pagado.
Preguntas Frecuentes
¿Hay que pedir la venia a un abogado si se encuentra fuera del área territorial de su colegio?
Esta es una de las preguntas comunes que surgen, más aún cuando se trata de abogados que tienen pocas experiencia y no han revisado la información sobre la venia. Lo que dice el Estatuto General de la Abogacía Española en su art. 61.2 es que si eres abogado y no estás en tu territorio como colegiado, debes adecuarte a la normativa deontológica que se está aplicando en dicho ámbito.
¿Cómo se pide la venia a un abogado?
El proceso no es complicado y lo primero por hacer es comunicarte con el abogado anterior por vía escrita para informar sobre la solicitud del cliente de cambiar el abogado actual y pedir además, la venia. Lo que debe hacer el abogado anterior es otorgar la venia y darte toda la información relacionada con la investigación. Además de esto, tienes que informar al juzgado que posees la venia concedida.
¿Qué pasa si el abogado anterior no otorga la venia?
Si es que el abogado anterior no te da una respuesta sobre la petición de la venia, tienes la opción de pedir ayuda al Colegio de Abogados para que intervenga. Si tienes más dudas sobre el tema o necesitas información legal, confía en Abogado Penal 24 Horas y comunícate conmigo ahora mismo.