Es bastante claro que cuando estás en medio de un lío penal hay dos opciones: o te condenan o te liberan.
Hablando en términos legales, esto es lo que se conoce como la sentencia condenatoria o la sentencia absolutoria.
¡Claro!, es normal que la mayoría de las personas no tengan del todo claro de que va cada una de estas sentencias.
Si no tienes ni idea, te conviene que leas este blog que preparé para ti.
Lo primero, entendamos de qué va la sentencia absolutoria
Si te están investigando por un delito de cualquier tipo, tu finalidad y la de tu abogado es que quedes libre o ABSUELTO.
En este sentido y para hacerte comprender fácilmente, cuando el juez considera que no hay motivos para darte una sentencia, te puede dar una sentencia absolutoria.
Por ejemplo, supongamos que estás siendo acusado por un delito de violencia de género y el juez revisa todas las pruebas y confirma que los indicios no son suficientes para sentenciar en tu contra.
Siendo así, desestima el caso y todo el proceso queda archivado y, en consecuencia, te absuelve de los cargos.
Lo anterior no es otra cosa que la confirmación legal del juez con potestad de que NO ERES CULPABLE de lo que se te imputa.
Sentencia absolutoria, denegaciones y sobreseimientos
Las dudas sobre la sentencia absolutoria son muchas y hay quienes confunde lo primero con las denegaciones y sobreseimientos, pero son cosas diferentes.
Las denegaciones tienen lugar si te están investigando y el Fiscal a cargo decide no seguir adelante con los cargos que te adjudican.
Por otro lado, los sobreseimientos pasan cuando el juez determina que las pruebas no son suficientes para seguir con el caso o también si es que se viola alguno de tus derecho constitucionales como acusado en la investigación.
La absolución no es más que la consecuencia final del proceso de investigación si se da alguna de las condiciones anteriores.
Ahora, hablemos sobre la sentencia condenatoria
La forma más simple de explicar esto es que si estás en medio de un proceso penal y el juez considera que tienes responsabilidad en el delito, te condena con una pena específica.
Por ejemplo, si te acusaron de robar un coche y una vez que se analizaron las pruebas encontraron que, efectivamente, fuiste tú el autor material de los hechos, el juez no dictará una pena superior a la solicitada por la acusación pública o Ministerio Publico.
Cuando el juez dicta sentencia, esto también significa que el procedimiento de investigación penal ha concluido. Sin embargo, si alguna de las partes considera que la decisión vulnera sus derechos, tiene la posibilidad de interponer un recurso de apelación penal.
Preguntas Frecuentes
¿La sentencia absolutoria es lo mismo que le in dubio pro reo?
No, no son la misma cosa. A ver, que la sentencia absolutoria implica que ya no serás investigado por el delito en cuestión porque el juez determina que no hay pruebas suficientes. Por su parte, el in dubio pro reo es una regla que aplica en el proceso penal y que no supone puntualmente que vas a quedar libre. Por ejemplo, te pueden dar el beneficio de la duda en un crimen de homicidio cuando la acusación quiere aseverar que fue un asesinato si el juez comprueba que no hay evidencias suficientes para sentenciar por lo segundo. Sin embargo, esto no quiere decir que quedarás libre, sino que se te va a condenar por delito de homicidio.
¿Se puede apelar en una sentencia absolutoria?
¡Claro que sí! Si la otra parte no está conforme con que te absuelvan en una investigación penal, puede apelar legalmente. Para esto tiene solo 10 días si es un caso convencional sin embargo en los juicios rápidos, solo hay 5 días. Lo que pasaría aquí es que la otra parte debe argumentar las razones de su desacuerdo y esperar que el juez revise y tome una decisión.
- Si tienes dudas, te conviene leer mi artículo sobre Cómo interponer un recurso de apelación por sentencia absolutoria.
¿En qué momento el juez emite la sentencia condenatoria?
Cuando se termina la fase de instrucción y ya se han presentado las pruebas y el Juez considera que el procedimiento penal debe continuar, se dicta Auto de apertura de juicio oral, y después de celebrado dicho juicio oral, el juez jurado tienen que valorar todo lo practicado por las partes. Después de esto, se dicta una sentencia condenatoria en este caso. Si tienes preguntas adicionales sobre esto o buscas ayuda legal confía en Abogado Penal 24 Horas y comunícate conmigo ahora mismo.