Por naturaleza, tenemos claro que los agentes de la Policía tienen que actuar asegurando que la ley se cumpla.
Ahora, la verdad es que hay casos en que uno de estos agentes no cumple tan bien con lo que le manda la norma en España y termina propasándose con una persona de manera desproporcionada.
Aquí es cuando te preguntas varias cosas como si te conviene denunciar o si hay forma de que otro policía testifique en contra del agente en cuestión.
Para darte claridad en este asunto, necesitas leer este blog en que abordo este asunto tan controvertido de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ¡Vamos a ver!
Lo primero, ¿qué quiere decir que un agente de Policía se “propasa”?
Hay varias cosas que como agentes es legal hacer en función de lo que te dije arriba: asegurar que las leyes se cumplan.
Por ejemplo, si el agente del autoridad necesita usar el arma para controlar una situación, es libre de hacerlo, así como es libre para reducir a una persona, siempre que no sea más grave que el peligro que intenta evitar.
A diferencia de un civil, ten claro que la Policía tiene ciertas facultades legales en las que sus acciones no implican un delito ni mucho menos.
Sin embargo, no te quiero mentir y admito que hay contextos que me ha tocado ver de agentes que pasan los límites legales y hacen lo que les viene en gana solamente por llevar una placa identificativa.
Hace un tiempo leí un caso de un grupo de agentes que entraron por la fuerza en el piso de un chico sólo porque estaba de fiesta y cachearon a todo el que pillaron sin motivo aparente.
Aquí hay que entender que ni la Policía puede hacer estas cosas sin tener una orden de un juez para ingresar.
Si te fijas, los agentes se PROPASARON e hicieron lo que quisieron para lograr su finalidad.
Y… ¿Otro agente puede ser testigo cuando un policía se propasa?
La respuesta corta y clara es que SÍ…
Un agente de policía que haya presenciado a un compañero cometer un delito o llevar a cabo prácticas policiales ilegales, abusivas o discriminatorias, tiene el deber de declarar si es requerido para ello.
¡OJO!, aunque para muchos en el gremio parezca que los policías se deben lealtad y que esto implica que no se van a delatar, la realidad es que la respuesta tiene que darse siguiendo la ley.
Lo que te quiero dejar claro con esto es que puede ser tu compañero de trabajo o amigo en la Policía, pero si viste que comete un delito tienes que ser valiente y testificar en su contra cuando te llamen.
Ten presente también que esto no es solo indispensable si el agente falta de forma menos grave como en el caso del ejemplo de arriba.
También hay situaciones en que los delitos son graves y uno de los más comunes es llegar a actos de tortura para conseguir en un detenido confiese o por ejemplo cuando para detener a un sujeto no usan la fuerza mínima indispensable y terminan cometiendo un delito de lesiones al sujeto englobado dentro de los delitos contra las personas.
Igualmente, en estos casos en los que Policías incumplen los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley y con mucha más razón, el testimonio de todos las partes, incluso de sus compañeros es esencial…
Además, debes tener en cuenta que existen sentencias donde LA COINCIDENCIA DE TESTIMONIO DE VARIOS POLICÍAS NO ES SUFICIENTE PARA UNA SENTENCIA CONDENATORIA ANTE UN DELITO DE ATENTADO CONTRA LA AUTORIDAD, o de la naturaleza en cuestión de qué se trata, ya sean coacciones, vejaciones, entre otras.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si testifico en contra de un compañero de la Policía?
Pues así como en cualquier otro lío penal en que te metas como testigo, lo más importante es que digas la verdad y sólo esto. Lo que pasará es que tu compañero posiblemente sienta que lo traicionas, pero lo más importante es que sigas lo que la ley española dice y con esto me refiero a que no puedes cubrir un delito, aunque se trate de un colega porque te puedes meter en problemas.
¿Es común que los agentes de Policía cometan delitos?
Generalmente, tengo que reconocer que la mayoría de agentes trabajan con honestidad, pero hay de todo en el mundo. Hay policías cuyas acciones no son las mejores y lo hacen con total claridad de esto. No obstante, también reconozco que hay casos en que el delito se comete por un grave error del agente, como por ejemplo, que intenta reducir a una persona cuando está esposada y la golpea por error. Sigue siendo un acto inapropiado, pero no premeditado. Si esto pasa y eres testigo, igualmente, tienes que decirlo si te llaman ante el juez.
¿Si testifico como testigo contra un agente, me pueden intimidar?
No te quiero mentir y sí, te puede pasar. De hecho, no solo a ti, sino al abogado que contrates. Lo que sucede en estos casos es que a veces testificas en contra de un agente o alto miembro de la Policía y puede darse el caso de que intenten intimidarte para que no declares la verdad. Si tienes más dudas sobre este tema o buscas ayuda legal, confía en Abogado Penal 24 Horas y comunícate conmigo ahora mismo.