Si te hablo de delitos de violencia de género seguro se te viene a la cabeza las estadísticas impresionantes que hay de estos casos.
Ahora bien, la controversia aquí es que muchos investigados no tienen claro si el mero hecho de que una mujer vaya y ponga una denuncia es suficiente para que los condenen y puedan llevar a prisión.
El tema es que sí, la jurisprudencia dice que es de gran importancia lo que la víctima diga en estos casos puntuales y es lo que te quiero explicar como abogado experto en violencia de género en este blog.
Proceso de admisión de declaración de la víctima como prueba en juicio por violencia de género
Aunque puede que parezca que esto va en contra de la presunción de inocencia, la realidad es que hay casos en que sí, se toma la declaración de una mujer, víctima de violencia de género, como una prueba suficiente para condenar al imputado.
Sin embargo, hay ciertas cosas que se tienen presentes para que esto sea posible. Según la sentencia 717/2018, hay criterios que deben darse como:
No debe haber incredibilidad subjetiva:
Un primer punto que de entrada te puede parecer confuso, pero te lo explico mejor…
Esto quiere decir que no ha de existir alguna situación que afecte subjetivamente lo que la víctima dice como, por ejemplo, denunciar a un hombre por venganza o motivos espurios.
La verdad es que, por desgracia. es demasiado común que pase y, a veces, tiene como fin mejorar las condiciones cuando hay un divorcio con o sin hijos, para alcanzar la custodia exclusiva del menor.
Lo otro que expone este punto, según la sentencia, es que las condiciones mentales o físicas de la denunciante no deben incidir en la declaración (que no escuche bien, no vea, etc.).
Coherencia en la denuncia con lo sucedido
Aquí se habla de que la mujer (víctima) tiene que mantener su declaración elocuente en todo momento.
Todo lo que diga debe guardar coincidencia con el contexto de la denuncia y en el modo o forma en que ocurrió la agresión de la que se acusa al investigado, ya sea por violencia de género o cualquier tipo de delito sexual.
Además de esto, te quiero dejar claro que el juez suele pedir otras pruebas como revisiones de peritos y forenses para que confirmen que todo lo relatado en el Juzgado coincide con la realidad.
En caso contrario, la persona investigada por violencia de género podrá poner contra su denuncia una denuncia por denuncia falsa ante falta de pruebas.
Sin cambios en la declaración
Si una mujer denuncia por violencia de género, es importante que siempre sostenga el mismo testimonio en todas las etapas y sea verosímil.
Debo decir que esto es especialmente útil a la hora de ver si la persona miente o no, dado que los cambios en la declaración pueden conducir a una absolución a la pareja investigada por violencia de género.
Ejemplo de sentencia condenatoria por violencia de género con el testimonio de la víctima
En España, hay varias sentencias que dejan muy claro lo que te he venido diciendo sobre utilizar la declaración de una víctima, incluso como única prueba para castigar a una persona por violencia de género.
Una sentencia que revisé hace poco es la 119/2019 en la que la persona violentada ofreció su declaración y fue tomada como válida para una pena en contra del acusado.
En este caso, a la persona se le dio una pena con base en lo que expone el artículo 173 del Código Penal (lesiones) y el artículo 153.
El meollo en esta sentencia es que solo se tomó en consideración lo que la víctima dijo y ¡ojo!, si lees el proceso completo, no se encontraron las lesiones en los partes de lesiones de los informes médicos de las que hablaba la mujer en su declaración.
En este caso concreto, lo que se hizo por parte de los abogados de la defensa fue un recurso penal en que se indica que no se revisaron más pruebas, solo la denuncia de la víctima.
Preguntas Frecuentes
¿Cuántos hombres han recibido una condena solo con la declaración de la víctima como prueba en un juicio por violencia de género?
La realidad es que por lo menos el 33,8% de los casos como estos han terminado con una pena para el acusado usando solo la denuncia de la mujer como prueba.
¿Los hombres siempre firman la conformidad cuando son acusados por violencia de género?
He llevado muchos casos como estos y la verdad es que más del 50% de los hombres terminan dando conformidad en acusaciones como estas.
¿Las investigaciones sin oficio por violencia de género pueden terminar en condena solo con la declaración de la víctima?
¡Claro que sí!, como te dije antes, más del 33% de los hombres son castigados con la mera declaración de la mujer en el supuesto de violencia de género. Las condenas con pruebas objetivas, se reducen al 5,2%. Si tienes más preguntas sobre este tema o buscas ayuda legal, confía en Abogado Penal 24 Horas y contáctame ahora mismo ¡Yo te ayudo!



