Por desgracia, con tanta tecnología es mucho más simple que las personas tengan acceso a nosotros.
El problema de esto, comienza cuando somos objeto de ciberacoso ¡Ojo!, algo que quiero dejar claro es que esta acción no solo afecta a menores de edad, sino que los adultos también pueden ser víctimas.
Ahora, en este blog quiero adentrarme como abogado experto en acoso un poco más en el tema para que puedas saber cuándo estás siendo acosado por Internet y qué acciones debes tomar.
Entendiendo cuándo es realmente ciberacoso
Para hacértelo entender fácilmente, cuando se habla de ciberacoso me refiero a que alguien te envía mensajes usando Internet con el fin de afectar tu integridad o de manera malintencionada.
La única diferencia entre el acoso físico y el acoso virtual es, justamente, que lo segundo se lleva a cabo por medio de mecanismos electrónicos lo que hace todo mucho más simple para el abusador.
Uno de los principales ejemplos de estas acciones es el acoso a menores de edad o lo que también llaman grooming. En este caso, todo ocurre bajo los mismos estándares que el acoso virtual clásico, solo que el acto tiene lugar con un menor de 16 años de edad.
- Puedes leer más sobre este tema en mi blog Delito de grooming o ciberacoso a menores de 16 años.
Ahora bien, el interés sexual no es el único motivo que origina el ciberacoso porque también puede ocurrir en forma de ciberbullying.
Las redes sociales son el epicentro de situaciones de acoso a menores de edad y adultos en diferentes contextos.
Lo más lamentable de estos escenarios es que en la mayoría de los países, esto está normalizado y muchos lo toman como un chiste…
Qué tienes que hacer si te acosan por internet
Lo primero que debes tener claro es que el acoso no es algo positivo y NO IMPORTA EL MEDIO POR EL QUE SE REALICE.
En España, hay una regulación clara para casos en que una persona está siendo acosada, así que no tienes que quedarte callado.
El artículo 172 ter del Código Penal dice que si alguien te contacta usando medios de comunicación de forma repetitiva hasta fastidiar tu cotidianidad, se le puede atribuir un delito.
Este crimen se castiga con una pena de cárcel de tres meses hasta dos años…
Además, con la gravedad del caso, el culpable podría tener que pagar una multa por hasta dos años.
Por otro lado, pero no menos importante es mantener la calma y el control sobre la situación.
Entiendo que no es fácil estar siendo acosado, pero responder con las mismas actitudes de acoso o tomar soluciones por mano propia te pueden llevar a un problema mayor.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo denunciar a mi ex marido si me acosa por Facebook?
Aunque no lo creas posible, la verdad es que si estuviste ligada sentimentalmente a un hombre sea como su mujer, cónyuge o novia y luego de terminar la relación esta persona te acosa por redes sociales; puedes poner una denuncia. El artículo 172 ter del CP señala este caso como una situación especial, tal y como se determina en el art. 173. En consecuencia, esta persona puede ir a la cárcel por hasta dos años.
¿Si una persona usa una foto mía para abrir una cuenta de Facebook es ciberacoso?
Se considera como una acción propia de lo que la ley define como delito de acoso. Lo anterior no aplica solo si usan la imagen para cuentas en redes sociales, sino para crear publicaciones, publicidades, etc. En este contexto, si pones la denuncia el culpable puede ser encarcelado por hasta 12 meses.
¿Qué hacer para prevenir que mi hijo sufra ciberacoso?
La verdad es que resulta bastante complicado prevenir el 100% de situaciones como estas. Fíjate que en estos días todos estamos rodeados de tecnología y nuestros hijos participan en juegos en línea, tienen móvil, redes sociales y más. La recomendación que te puedo dar es que supervises todo lo que tu hijo hace en redes sociales para evitar problemas de este tipo y si percibes algún indicio mantengas comunicación abierta siempre. Además, si necesitas ayuda legal, no dudes en comunicarte conmigo y dejar todo en manos de Abogado Penal 24 Horas.