En España y en el resto del mundo, hay un lío tremendo que tiene que ver con el tráfico de obras de arte.
Desgraciadamente, muy pocos tienen en consideración lo que suponen estas acciones y cómo dañan la propiedad intelectual y el patrimonio.
He visto muchos casos de estos y por eso quise hacer este blog para abordar el tema con más detalle ¡Vamos a ver!
Lo primero, entender cuándo existe el tráfico de obras de arte
A ver, traficar obras de arte es el hecho de comercializar obras artísticas, piezas con valor histórico o antigüedades de manera ilícita.
¡Ojo!, que no solo el mero hecho de mover una obra original con métodos ilegales entra dentro del delito, sino también cuando algún pillo falsifica la obra para conseguir dinero con su venta.
De hecho, algo que quiero precisar es que el tráfico o la distribución se agrupa dentro del grupo de la falsificación, así que un acto no es menos grave que otro.
Evidentemente, no hay que ser mago para entender que estas actividades tienen como objetivo principal conseguir dinero a cambio.
Lo que más me preocupa de estas acciones es que a pesar de la regulación, que es bastante amplia, no siempre la Policía le pone el entusiasmo que la investigación necesita a menos que tenga que ver con organizaciones dedicadas a esto.
Lo que dice la ley en España sobre el tráfico de obras de arte
La verdad es que en España si se tiene cariño por el arte y se quiere proteger a toda costa.
La regulación sobre delitos contra el patrimonio que tienen que ver con obras de arte no es nueva y lo primero que se hizo fue la Ley sobre el Patrimonio en 1985.
Ahora, admito que con el paso de los años, esta ley fue quedando atrás, sin embargo, hay nuevas regulaciones que siguen vigentes en estos días y que te quiero explicar mejor.
Fíjate en algo y es que traficar obras de arte, según su naturaleza, tiene varias connotaciones en el Código Penal:
- El artículo 270 del CP habla del acto en que una persona, con el objetivo de conseguir dinero a cambio, viola la propiedad intelectual de alguien más. Por ejemplo, pintaste una obra original desde cero y otro reproduce este contenido sin tu autorización y saca provecho económico de esto.
En estas situaciones, el responsable puede ir tras las rejas por un tiempo de hasta 4 años y ser obligado a pagar multa de hasta 24 meses.
- Más adelante, tenemos el artículo 234 en que se explica sobre el hecho de hurtar un bien material de cualquier tipo sin que el dueño haya aprobado esta acción.
Cuando alguien comete un acto como este, puede ir a la cárcel por hasta un año y medio.
- Con el artículo 248 podemos ver lo asociado con el delito de estafa que no es otra cosa que usar actos engañosos (vender una obra de arte falsa al mismo precio de la original, por ejemplo) con el fin de recibir dinero por esto y engañando al comprador para que no descubra que la obra es ilegal.
Las personas que recurren a la estafa para traficar obras de arte pueden ser castigadas hasta con tres años de cárcel.
Preguntas Frecuentes
¿La pena para el tráfico de obras de arte es siempre la misma?
No, como ya te expliqué arriba, depende del tipo de acto que se cometa. El tráfico de obras de arte puede dar cabida a circunstancias legales diversas como la estafa, el hurto y, por supuesto, la vulneración de la propiedad intelectual. En cada caso, los jueces tienen que valorar previamente antes de tomar la decisión final.
¿Quiénes son los mayores traficantes de obras de arte?
Algo sobre lo que he leído bastante es que traficar obras de arte no es cosa de una persona. La verdad es que esto siempre se realiza por medio de organizaciones que se dedica a falsificar y distribuir obras artísticas.
¿La ley tiene una regulación clara sobre el tráfico de obras de arte?
Siendo franco, no. La ley tiene una forma interpretativa de valorar esta cosa del tráfico de obras de arte, pero al final del día no hay nada demasiado claro. Si tienes más dudas sobre el tema o necesitas orientación legal, confía en Abogado Penal 24 Horas y comunícate conmigo ahora mismo.