En estos días hay que estar conscientes de que la falsificación de productos de cualquier tipo es casi como ir a comprar pan.
¡Ojo!, esto no solo es cosa de España porque pasa en todos lados y lo que muchos no tienen presente es que NO ES LEGAL dedicarse a distribuir productos falsos.
Te recomiendo que le eches un ojo a este blog, pues es un tema polémico e interesante desde lo penal.
Lo que dice la ley sobre vender productos falsos o réplicas
A decir verdad, a nadie le gusta que le copien un producto que originalmente elaboró…
Piensa un poco en lo que pasa cuando compras un producto réplica o falso que resulta muy “parecido” al original.
Aquí, hay evidentemente, un delito que viola directamente la propiedad industrial y esto lo dice el Código Penal en el artículo 274.
Pero… ¿Exactamente qué quiere decir?
Mira, es bastante simple. Si una persona tiene un producto registrado bajo su MARCA y tú a pesar de estar al tanto de esto, lo VENDES, estás cometiendo un delito.
¿Qué pasa entonces?
Si te cogen en este asunto, te pueden caer hasta 4 años de cárcel y eso no es todo porque también vas a tener que pagar multa de hasta dos años.
Qué pasa si vendo productos falsos o réplicas por Internet
Gracias a todo este lío de las redes sociales y la Inteligencia Artificial, son cada vez más las personas que venden y compran sin salir de su casa.
Todo lo online se ha convertido en algo práctico, pero esto también ha dado paso a que muchas personas vendan cosas falsas o imitaciones.
Quien haga algo como esto, sigue cometiendo un delito que el CP castiga de la misma forma que en los casos de una venta en físico.
La estafa y la venta de productos falsos
Aunque no lo veas, el hecho de vender algo falso también se puede asumir como una estafa.
Por ejemplo supongamos que te ofrecen en la web unos zapatos marca Adidas y te dicen que son 100% auténticos y pagas una cantidad elevada por ellos.
Cuando llega tu paquete resulta que los zapatos son una réplica y la calidad es pésima…
Si te fijas, no solo hay un delito porque el vendedor usó el nombre de la marca para vender, sino una estafa porque te hizo pagar dinero por algo que no era real.
Te recomiendo que revises mi blog sobre el delito de estafa para tener más claro este punto y saber cómo actuar si te pasa.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si vendo un producto falso o una réplica en pocas cantidades?
La pregunta que muchos se hacen tiene que ver con cuán malo es que se falsifiquen y se vendan productos falsos en menor medida. La verdad es que el delito es el DELITO en sí mismo. O sea, no te están castigando propiamente porque estás vendiendo “X” cantidad de productos, sino porque son falsos o replicados y ahí, hay un delito. Sin embargo, en el caso de que te cojan vendiendo productos como estos al por menor, entonces la pena sí es diferente y te pueden caer hasta tres años de prisión.
¿Es legal que venda un producto con un símbolo de marca confundible con otro registrado?
No, no es legal… te puedes meter en un problema legal, aunque no lo sepas. En España, cuando vas a comenzar con un producto o marca es necesario que veas si ya se registró antes. Si estás en conocimiento de que el símbolo que estás usando es igual o se puede confundir con el de una marca registrada y te pillan, te pueden meter a la cárcel por hasta tres años.
¿Puedo ir a la cárcel si vendo productos falsos o réplicas como ambulante?
La respuesta es que sí. El Código Penal no solo te castiga si te cogen fabricando los productos o si los vendes a gran escala. En el caso de que te vean en la calle como ambulante vendiendo un producto falso o una réplica, te pueden caer hasta dos años de cárcel. Si tienes más preguntas sobre esto o buscas orientación legal, te conviene dejar todo en manos de Abogado Penal 24 Horas y comunicarte conmigo ahora mismo.