Como abogados penalistas, tenemos un trabajo complicado en el juicio penal y una parte crucial para nosotros es lograr que el testigo se contradiga.
Ahora, lo que debo aclarar es que esto no pasa así como así, por lo que es necesario usar todos los elementos legales disponibles para conseguirlo.
Si no tienes idea de qué va todo esto, lee este blog que te lo cuento con detalle ¡Vamos a ver!
La importancia de la contradicción del testigo
Algo que la experiencia me ha dejado ver es que las cosas no siempre son como las pintan y algunos de los testigos mienten en un juicio, ya sea porque están nerviosos o pretenden favorecer a una de las partes.
Muchas veces, el testigo tiene bien aprendido lo que va a decir en el juicio y es aquí donde tenemos que entrar los abogados para ser lo más incisivos posible.
Conseguir la contradicción de la persona que testifica puede hacer que todo el curso legal cambie, así que es más importante de lo que crees.
Pasos claves para que el testigo se contradiga durante el contrainterrogatorio
Ahora que ya te he dicho la importancia de encontrar puntos de contradicción en lo que el testigo dice, quiero ofrecerte una serie de pasos que yo aplico como abogado penalista en Madrid y que hasta ahora me han servido mucho.
- Prepara bien tus preguntas
De ninguna manera te pares en el estrado a preguntar cualquier cosa que esto no te va a servir de mucho.
En lugar de eso, prepara cada pregunta con detenimiento y sobre detalles específicos.
Evita ser ambiguo con lo que estás preguntando y por nada del mundo caigas en la improvisación que te puede ir bastante mal con esto.
Una recomendación fundamental que te quiero hacer es que formules preguntas cuya respuesta simple sea “SÍ” o “NO”.
La mayor ventaja de esto es que previenes que el testigo inicie un discurso demasiado largo con el fin de justificar su respuesta. Las preguntas cerradas son de vida o muerte.
- Repregunta de forma distinta en varias etapas del interrogatorio
Este es un método común que no solo los abogados usamos, sino la Policía cuando quieren encontrar la culpabilidad en un crimen.
Aquí, tienes que hacer la misma pregunta, pero de una forma diferente y no consecutiva.
Lo que quiero decir con esto es que puedes preguntar cosas como “¿Usted no estaba en la casa a las 6:00 pm?” y un poco más adelante puede preguntar “¿No había llegado a la propiedad a las 6:00 pm?”…
- Analiza el discurso del testigo para abordar su credibilidad
Antes de hacer cualquier pregunta, asegúrate de estar enterado de todo lo que el testigo ha dicho en declaraciones anteriores.
Esta recomendación es de las más importantes que puedo darte porque con esto es más fácil que ubiques si hay inconsistencias.
Los cabos sueltos son un buen punto de partida para atacar en el contrainterrogatorio y obtener esa contradicción que estás buscando.
- Siempre conserva la tranquilidad y el profesionalismo
Las cosas puede que se pongan feas en algún punto y el testigo sienta que lo estás atacando con las preguntas.
Lo mejor que puedes hacer en este supuesto es mantener la compostura ¡Eres el abogado!, no tienes que caer en el juego.
Si bien es cierto que puedes preguntar lo que consideres para que la persona se contradiga, no es válido que le faltes al respeto ¡Ojo con esto!
- Escucha activamente
Presta atención a cada una de las respuestas del testigo y créeme que esto te dará una perspectiva más clara sobre si dice o no la verdad.
Si en medio de lo que dice, encuentras una inconsistencia, toma nota para abordarla con alguna pregunta clave, más adelante.
Preguntas Frecuentes
¿Se puede estudiar para ser experto en contrainterrogatorio?
¡Si claro!, hay especializaciones que se enfocan en este tema, aunque siendo honesto, la experiencia es la mejor manera de comprender de qué hablo en estos casos.
¿Conviene hacer preguntas abiertas para lograr la contradicción del testigo?
Lo ideal es que optes por preguntas cerradas, sin embargo, hay momentos puntuales en que una pregunta abierta te dará datos más importantes acerca de lo que estás indagando.
¿Se puede repetir la secuencia de preguntas?
Sí, como te dije arriba no solo puedes, sino que debes hacerlo. Realiza las mismas preguntas de otra manera para comprobar que no haya algún dato inexacto en el testimonio. Si quieres saber más sobre este tema o buscas ayuda legal, confía en Abogado Penal 24 Horas y contáctame ahora mismo.



