Cuando estás involucrado en un proceso de detención y pides que el abogado vaya en tu ayuda a asistirte, seguro que no tienes claro cómo se debe proceder con la entrevista con el detenido.
La verdad es que no es lo mismo tener una entrevista externa, en comisaría que en la cárcel.
En este blog te explico cómo se desarrolla la entrevista con tu abogado especializado en asistencia a detenidos cuando te encuentras en comisaría.
Conocer el caso en poco tiempo y mantener la calma
Si la Policía te detiene, debes saber que tienes derecho a un abogado, ya sea de oficio o particular. Ese abogado, sea cual sea su designación, debe acudir con rapidez a la comisaría para revisar tu situación y analizar lo sucedido desde el primer momento.
Lo primero que sucede cuando llegas a los calabozos de la comisaría, es que el abogado penalista debe hablar contigo para calmar la situación y explicarte las razones por las que estás detenido y ver qué opciones hay para salir cuanto antes de allí.
Para esto, evidentemente, ya se habrá informado rápidamente del contexto actual en el oportuno atestado policial que habrá abierto el instructor de la Comisaría pertinente de tu ciudad…
Algunas pautas durante la entrevista en Comisaría
Cabe mencionar que cada abogado 24 horas opera en función de sus preferencias y necesidades y al mismo tiempo considerando la manera en que las cosas pasaron.
Sin embargo, hay una estructura que generalmente solemos usar casi todos para poder llevar a cabo el proceso de forma efectiva.
Presentación
Lo primero que hace el abogado es presentarse (nombres y apellidos) y manifestarte que está a cargo de tu defensa.
Indicar la premura
Una persona en detención cuenta con muy poco tiempo para conversar con su abogado por primera vez.
El profesional que lleve tu defensa te lo hará saber de manera que estés al tanto de que no podrás tener una conversación demasiado extensa.
Por eso, es fundamental aprovechar al máximo ese tiempo para recabar información clave que nos permita iniciar la defensa, y también para informar a la familia de la detención y tranquilizarles confirmando que se encuentra bien.
El motivo de la detención
Lo que hacemos aquí es que usando un lenguaje simple le damos a entender al cliente los motivos por lo que se produjo su detención.
En esta etapa no solo se trata de dar una explicación sobre el hecho, sino de poner al día al cliente sobre las preguntas que el juez hará en la audiencia de los Juzgados de Guardia.
Al mismo tiempo, el abogado debe saber si la detención se llevó a cabo legalmente y respetando tus derechos como detenido.
Más profundidad sobre el caso
Hay varias cosas que el abogado debe hablar personalmente con el detenido en cuestión y son preguntas que servirán de mucho para avanzar en el caso:
- ¿Te leyeron tus derechos?
- ¿Dónde te los dijeron?
- ¿Te dijeron que declararas?
- ¿En qué lugar te detuvieron?
- ¿Qué te dijo el agente cuando te detuvo?
- ¿Qué pasó desde la detención hasta que llegaste aquí?
- ¿Cuándo te dijo el agente que podías llamar al abogado?
Precisar si hubo declaración a la Policía
Casi siempre recomiendo que no digan nada a la Policía hasta que llegue el abogado, pero a veces esto no suele cumplirse por los motivos que todos sabemos…
A ver, que una persona detenida se pone muy nerviosa y esto da paso a que diga lo que sea.
Independientemente de que hayas dicho algo o no, durante la entrevista el abogado te lo preguntará para tener mayor claridad sobre tu situación.
Preguntas Frecuentes
¿El abogado no me preguntará si confesé el crimen?
Por supuesto, es de las preguntas más importantes. Ten claro que cuando te detienen te indican que cualquier cosa que puedas decir la usarán en el caso para incriminarte. En este sentido, todo lo que hayas dicho antes de que el abogado llegara a la comisaría se lo tienes que manifestar para que pueda trabajar mejor al momento de defenderte.
¿Qué información me dará el abogado sobre las preguntas del juez de Guardia?
Como abogado penalista con experiencia, en nuestra primera entrevista te orientaré sobre las posibles preguntas que podría hacerte el juez de guardia y, sobre todo, sobre la mejor manera de responder. También valoraremos si lo más conveniente es acogernos al derecho constitucional a no declarar en ese momento, algo muy habitual al inicio del proceso, especialmente por los nervios y la falta de información.
Mi objetivo será siempre protegerte desde el primer minuto y preparar una estrategia adecuada para que tu declaración —si se realiza— no complique aún más tu situación durante la fase de instrucción.
¿Cuánto tiempo tiene el abogado para entrevistarse con el detenido?
Esto dependerá en gran medida del caso concreto y de cómo se hayan desarrollado los hechos.
Ahora bien, lo que sí puedo asegurarte es que, conforme a la Instrucción 1/2024 de la Secretaría de Estado de Seguridad y al artículo 17.2 de la Constitución Española, ninguna persona puede permanecer detenida más de 72 horas sin ser puesta a disposición judicial.
Superar ese plazo supone una detención ilegal, y en ese caso puede activarse el procedimiento de habeas corpus para exigir la inmediata presentación del detenido ante un juez.
Por eso insisto: los primeros minutos de conversación con tu abogado son decisivos. Es el momento clave para definir una estrategia y proteger tus derechos desde el inicio.
Si necesitas asesoramiento urgente, contacta ahora con Abogado Penal 24 Horas. Estoy disponible para ayudarte en el momento más crítico.



