En todo el lío penal y su complejidad, uno de los temas que pocos entienden tiene que ver con la libertad condicional.
Es clave que sepas de esto si estás metido en una condena penal y entiendas si es que puedes o no pedirla.
Si te interesa conocer más detalles, entonces lee este blog que abordo todo el asunto.
Entendiendo la libertad condicional
Para hacértelo fácil, si estás pagando una pena por un delito y te suspenden esta pena.
A ver, supongamos que te cogen robando y te dan tres años de cárcel y ya pagaste dos años y medio y solicitas la libertad condicional.
Si te la dan, entonces, no vas a pagar el año y medio restante, sino que vas a poder salir ¡Claro!, que tienes que cumplir con varias cosas que la ley dice.
Vale mencionar que esta medida se autoriza por medio de un juez de vigilancia penitenciaria.
Los casos en que es válido pedir la libertad condicional
Como dije antes, para que se pueda pedir la libertad condicional, es necesario que por ley se cumplan varias cosas:
- Lo primero es que estés en tercer grado, pero ¿qué quiere decir esto? ¡Simple! Básicamente, es que por tu condición ya puedas cumplir el resto de tu condena en semilibertad. Aquí hay también hay requisitos:
- Debes haber mostrado buen comportamiento.
- Contar con participación en ciertos programas que te sirvan para reinsertarte en la sociedad.
- No suponer un problema o riesgo para la sociedad.
- Tu pena debe haber superado las tres cuartas partes del tiempo que te dieron. Por ejemplo, si tu pena es de 10 años, debes cumplir al menos 7 años y 6 meses.
- Buena conducta garantizada (lo mismo que para el tercer grado).
- Finalmente, tienes que haber respondido adecuadamente con tu responsabilidad civil según lo dice la Ley General de Penitenciaría en los artículos 5 y 6.
Casos especiales en que se otorga la libertad condicional
Hay situaciones específicas en que por ley es posible que se anticipe la libertad condicional de un reo.
Si cumples con dos terceras partes de la pena que te pusieron y además respondes con lo siguiente, puedes salir:
- Demuestras un desarrollo importante con tu participación en actividades de tipo cultural o laborales.
- Cumples con todas las demás exigencias de la ley.
Libertad condicional para condenas reducidas
Es posible que pidas la libertad condicional si tienes una pena corta, pero tienes que cumplir con esto:
- Debe ser tu primera condena y no ser mayor a tres años.
- Tienes que cumplir por lo menos con la mitad de la sentencia.
- Cumples con el resto de requisitos.
Libertad condicional en los casos de crímenes de terrorismo
Aquí, es posible que se pida la libertad condicional cumpliendo con esto:
- No puedes vincularte de ningún modo con la organización.
- Tienes que mantener una colaboración constante con la Policía para prevenir que se sigan cometiendo delitos de este tipo.
- Tienes que pedir perdón a los afectados y declarar que estás arrepentido.
Libertad condicional en el casos de reo con enfermedades graves y mayores de 70 años
Las personas que pagan condena y tengan más de 70 años, pueden optar por la libertad condicional y esto aplica aunque no cumplan con el tiempo de condena equivalente a la mitad, dos terceras partes o tres cuartas partes.
Lo anterior también se extiende para los reos que tienen una condición de salud muy grave.
Libertad condicional en casos de encarcelación permanente
Esto se puede revisar y es importante que el abogado lo sepa para ponerse en marcha sobre el asunto. Lo que tienes que cumplir es esto:
- Tienes que haber pagado al menos 25 años de cárcel (esto varía según el artículo 78 del CP).
- Es obligatorio que tengas el tercer grado.
- Debes ser una persona con un perfil de reinserción óptimo.
Preguntas Frecuentes
¿Si cumplo con todos los requisitos, me van a suspender la pena?
No, aunque creas que esto es así; no basta con el mero hecho de cumplir los requisitos. Para que el juez te dé la oportunidad, revisará otros términos que son igual de significativos tales como: la condición personal y familiar que tienes, tu personalidad, si es que tienes antecedentes criminales, cómo se realizó el delito y si eres o no una amenaza social.
¿Me pueden rechazar la libertad condicional?
Desgraciadamente, debes saber que es una posibilidad. El abogado tiene un papel clave en todo esto porque en la mayoría de los casos te rechazan por falta de información sobre objetos decomisados, incumplimiento de la responsabilidad civil o que no estés cumpliendo con lo que exige la LEC en el artículo 589 sobre tu patrimonio.
¿Se puede revocar la libertad condicional?
Sí, el juez puede hacerlo en varios casos como que te cojan cometiendo delitos nuevamente. Además, hay otras situaciones como por ejemplo, que las condiciones que se aplicaron para darte la libertad condicional cambien. Si necesitas más orientación legal sobre este tema, confía en Abogado Penal 24 Horas ¡Te ayudo!