• Abogado penal 24 horas
  • 656749389
  • info@abogadopenal24horas.com
  • Solicitar Cita
Logo Abogado Penal 24 horasLogo Abogado Penal 24 horasLogo Abogado Penal 24 horasLogo Abogado Penal 24 horas
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Columna1
      • Derecho Procesal
      • Delitos contra las Personas
      • Delitos contra la Libertad
      • Delitos Sexuales
      • Delitos contra la Intimidad
      • Delitos contra el Honor
      • Delitos contra el Patrimonio
    • Columna2
      • Delitos Económicos
      • Delitos contra la Salud Pública
      • Delitos contra la Seguridad Vial
      • Falsedad Documental
      • Delitos contra la Administración Pública
      • Delitos Informáticos
      • Delitos de Resistencia y Atentado a la Autoridad
  • Blog
  • Servicios
    • Derecho Procesal
    • Delitos contra las Personas
    • Delitos contra la Libertad
    • Delitos Sexuales
    • Delitos contra la Intimidad
    • Delitos contra el Honor
    • Delitos contra el Patrimonio
    • Delitos Económicos
    • Delitos contra la Salud Pública
    • Delitos contra la Seguridad Vial
    • Falsedad Documental
    • Delitos contra la Administración Pública
    • Delitos Informáticos
    • Delitos de Resistencia y Atentado a la Autoridad
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
Contacto
✕
            No hay resultados Ver todo

            Diferencia entre denuncia y querella

            • Inicio
            • Blog
            • Sin categoría
            • Diferencia entre denuncia y querella
            Diferencia entre denuncia y querella

            Al momento de declarar legalmente sobre la existencia de un posible delito, hay varias formas de hacerlo. En este sentido, antes de dar cualquier paso, es clave comprender la diferencia entre denuncia y querella. Si bien tienen el mismo fin, no funcionan igual ni se aplican en los mismos contextos.

            Si necesitas asesoría, contacta con nuestros abogados especialistas en denuncias.

            ¿Qué es una denuncia?

            La denuncia es el proceso en que una persona manifiesta ante la autoridad competente la existencia de un hecho que podría considerarse delictivo. Cabe mencionar que la Ley de Enjuiciamiento Criminal regula esta acción desde el artículo 259 hasta el 269.

            Específicamente, en su artículo 265 explica que es posible denunciar tanto verbalmente como a través de un documento. Asimismo, se puede hacer personalmente o valiéndose de la figura de representante con poder especial.

            Procedimiento de una denuncia

            Para denunciar en España, hay diferentes alternativas legales. Cualquier persona víctima de un crimen o en conocimiento de este debe manifestarlo en el menor tiempo posible.

            En este sentido, las denuncias se pueden poner ante el Tribunal o Juez de instrucción en competencia, la Policía o en el Ministerio Fiscal. Un aspecto esencial dentro de este proceso es que como denunciante no tienes la obligación de probar los hechos que declares.

            Si bien no es forzosa la presencia de un abogado penalista, es una buena opción solicitar asesoramiento previo. Con respecto a la forma, la denuncia es antiformalista, lo que quiere decir que agiliza que la noticia criminis llegue a manos de los investigados.

            Cuando la denuncia se hace por escrito, es esencial que contenga la firma del interesado, que en caso de no poder hacerlo, podría optar por otra persona a su ruego. Si es verbal, el funcionario que la recibe elabora el acta correspondiente.

            ¿En qué consiste una querella criminal?

            La querella criminal es la acción de declarar la existencia de un posible delito. La particularidad de este acto es que la persona que la lleve a cabo, formará parte del proceso.

            La regulación de esta figura legal se recoge en el artículo 270 y siguientes de la LECrim. Todas las personas tienen derecho a querellarse según lo expone la normativa vigente.

            Las querellas pueden ser de dos tipos: públicas y privadas. En el primer caso, es interpuesta por una persona física que ha sido víctima de un crimen. Por su parte, la querella pública queda a cargo del Ministerio Fiscal en persecución de un delito público de cualquier tipo.

            Procedimiento de una querella

            A diferencia de la denuncia, la querella tiene carácter formalista. De acuerdo con esto, tiene que presentarse de forma escrita ante el Juzgado de Instrucción en competencia. El documento debe contener datos fundamentales como:

            • Información del Juez al que se presenta.
            • El nombre completo y dirección del querellante.
            • Nombres, apellidos y ubicación del querellado.
            • La relación circunstancial y fecha del presunto delito.
            • Las diligencias a ejecutar para comprobar la punibilidad del acto.
            • Peticiones de la parte.
            • Firmas del querellante y el abogado.

            De igual modo, es obligatorio presentar toda la documentación que fundamentan la querella. La asesoría y asistencia de un abogado en estos casos es de vital importancia para entender las complejidades de este acto.

            Diferencias entre querella y denuncia

            Existen múltiples diferencias entre querella y denuncia que debes tener presente antes de iniciar cualquiera de estos procesos:

            • La primera diferencia entre denuncia y querella es que la primera es un deber y la segunda un derecho.
            • A diferencia del denunciante, el querellante tiene obligaciones posteriores.
            • La persona que inicia una querella tiene derecho a desistir, pero quien denuncia no puede hacerlo.
            • La querella siempre se presenta por escrito, mientras que la denuncia puede ser verbal o en un documento.
            • Es posible denunciar ante la Policía, Ministerio Fiscal o un Juez. Para querellar, se debe hacer obligatoriamente ante un Juez de Instrucción.
            • Para interponer una denuncia no es obligatorio tener abogado, pero para una querella si lo es.

            Si necesitas asesoramiento antes de declarar la existencia de un acto criminal, puedes contar con nuestros abogados especialistas en querellas.

            Comunícate sin compromiso con nosotros y estaremos dispuestos a responder todas tus preguntas en materia penal.

            Compartir
            Pablo Ródenas
            Pablo Ródenas
            Soy Pablo Ródenas, abogado especializado en Derecho Penal. A través de este blog comparto mi experiencia, análisis jurídicos y consejos prácticos para ayudar a comprender mejor el Derecho Penal y orientar a quienes se enfrentan a un procedimiento penal, siempre con un enfoque claro, riguroso y accesible.

            Post relaccionados

            ¿Cómo Saber si un Cirujano Tiene Denuncias? Guía 2025
            16 octubre, 2025

            ¿Cómo Saber si un Cirujano Tiene Denuncias? Guía 2025


            Leer más
            Homicidio vs Lesiones Imprudentes Diferencias y Penas
            14 octubre, 2025

            Homicidio vs Lesiones Imprudentes: Diferencias y Penas


            Leer más
            ¿Se puede negociar el fraccionamiento de la pena de retirada del carnet de conducir?
            14 septiembre, 2025

            ¿Se puede negociar el fraccionamiento de la pena de retirada del carnet de conducir?


            Leer más

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            ✕

            Entradas recientes

            • ¿Cómo Saber si un Cirujano Tiene Denuncias? Guía 2025
            • Homicidio vs Lesiones Imprudentes: Diferencias y Penas
            • ¿Se puede negociar el fraccionamiento de la pena de retirada del carnet de conducir?
            • ¿Qué es el decomiso y destrucción de drogas? Todo lo que necesitas saber
            • ¿Qué Es Enervar la Presunción de Inocencia? Descúbrelo Aquí

            Contacte con nosotros

              He leído y acepto la política de privacidad

              ¿Dónde encontrarnos?

              • Paseo de la Castellana, 179, piso 1, oficina C 1, 28046 Madrid
              • +34 656 74 93 89

              • info@abogadopenal24horas.com

              • www.abogadopenal24horas.com

              ¿Cómo llegar?

              Dirección

              Paseo de la Castellana, 179, piso 1, oficina C 1, 28046 Madrid

              CÓMO LLEGAR

              Contacto

              • +34 656 74 93 89

              • info@abogadopenal24horas.com

              SOLICITAR CITA

              Enlaces

              • Inicio
              • Sobre nosotros
              • Equipo
              • Servicios
                • Columna1
                  • Derecho Procesal
                  • Delitos contra las Personas
                  • Delitos contra la Libertad
                  • Delitos Sexuales
                  • Delitos contra la Intimidad
                  • Delitos contra el Honor
                  • Delitos contra el Patrimonio
                • Columna2
                  • Delitos Económicos
                  • Delitos contra la Salud Pública
                  • Delitos contra la Seguridad Vial
                  • Falsedad Documental
                  • Delitos contra la Administración Pública
                  • Delitos Informáticos
                  • Delitos de Resistencia y Atentado a la Autoridad
              • Blog

              © 2024 Abogado Penal 24 horas | Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad

              Contacto
                        No hay resultados Ver todo
                        • Solicitar Cita

                          He leído y acepto la política de privacidad

                          Gestionar consentimiento

                          Esta web utiliza cookies para guardar información en su dispositivo. Algunas de estas cookies son esenciales para que nuestra web funcione y otras nos ayudan a mejorar proporcionándonos información sobre el uso de esta web.

                          Funcional Siempre activo
                          El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
                          Preferencias
                          El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
                          Estadísticas
                          El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
                          Marketing
                          El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
                          Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
                          Ver preferencias
                          {title} {title} {title}

                          WhatsApp