¿A quién no le ha pasado que recibe un servicio tan malo que termina por colocar una reseña negativa en la página de la empresa en cuestión? ¡Creo que a todos! Ahora bien, la gran pregunta es si esto te puede llevar a cometer un delito.
Entonces, ¿no puedes reseñar negativamente? La verdad no es del todo blanca o negra, hay grises. Si no tienes nada claro, ahora mismo te lo voy a explicar, ¡sigue leyendo!
¿Cuándo una reseña negativa puede ser un delito?
Lo primero que debo explicarte es que una reseña no es más que tu opinión sobre la experiencia que tuviste con un servicio.
Por ejemplo, si fuiste a un restaurante en Madrid y recibiste un buen trato, puedes dejar una reseña en la página web del lugar o en foros de lugares para comer.
Todo esto hasta aquí es simple y el quebradero de cabeza empieza cuando estamos del otro lado. Si el trato en el restaurante fue malo y la comida no era la mejor, también tienes derecho a reseñarlo. Entonces, ¿en qué momento podrías delinquir?
La ley española no castiga que tengas una mala opinión de una empresa, lo que se considera un delito es reseñar de forma fraudulenta (falsa), con el fin de desprestigiar.
Si una empresa recibe una reseña negativa que no corresponde (difamación), podría iniciar un proceso legal en tu contra, por delito de injurias o delito de calumnias y es aconsejable hablar antes con un abogados especialistas en injurias.
Vale precisar que el derecho al honor se defiende claramente en la Constitución Española (artículo 18.1). Lo anterior aplica tanto para personas físicas, como para empresas.
¿Una empresa me puede denunciar solo por dar mi opinión?
Como expliqué antes, no se trata simplemente de opinar, pues opiniones tenemos todos, sino de cuidar que lo que estamos diciendo sea verídico.
Seguramente, pensarás que si dejas comentarios difamatorios sobre una empresa u organización, no tienen modo de saber que se trata de ti. Ahora mismo, las reseñas anónimas y de cuentas falsas es de lo más común.
Sin embargo, lamento informarte que en estos tiempos hay servicios de peritaje que pueden saber de qué usuario proviene una reseña pública.
Suponiendo que una empresa reciba tu reseña y lo considere una injuria o peor todavía, una calumnia, podría denunciarte.
No obstante, hay ciertos parámetros que la ley establece para dar validez a lo anterior:
- En primera, la reseña debe provenir de una persona que no forme parte de la empresa.
- En segundo lugar, el comentario debe estar dirigido a la empresa de forma contundente y no ser una mera sospecha.
- Es obligatorio demostrar que tu reseña impactó negativamente en el rendimiento de la compañía en cuestión.
- Debes estar consciente de que tu reseña es falsa y no tratarse de un error.
Si hago una reseña falsa, ¿puedo ir a la cárcel?
Si nos vamos al marco legal de los delitos de injurias y calumnias, la respuesta es sí. Te voy a explicar la diferencia entre cada uno de estos delitos ahora mismo.
Por un lado, la injuria daña la imagen de la empresa (contextualizando). Por ejemplo, compraste unos zapatos en la tienda “XXXXX” y cuando los recibiste no te gustan tanto, pero la empresa no recibe devoluciones. Entonces, decides romper un zapato y reseñar en Facebook que dicho negocio te envió el pedido en mal estado.
“La empresa XXXXX me envió estos zapatos rotos, por favor no compren en este lugar”.
Aquí estamos en presencia de una injuria, pues estás declarando falsamente algo que no sucedió y tu castigo ascendería a una multa de hasta 14 meses (artículo 205 del Código Penal).
Usando este mismo ejemplo, decides publicar que además de recibir los zapatos en mal estado (lo que es un falso), la empresa te hizo un doble cobro de la tarjeta de crédito y se niega a devolver el dinero.
“La empresa XXXXX me envió estos zapatos rotos y me ha robado dinero al cobrar dos veces de mi tarjeta de crédito, no vuelvan a comprar ahí”.
En este segundo caso, además de difamar a la empresa en cuestión le estás adjudicando un delito. Al tratarse de un crimen falso (calumnia), puedes ser castigado con multas o cárcel por dos años (artículo 208 del CP). En ambos casos, estamos hablando de delito de injurias o de calumnias en su modalidad agravada, pues estás usando medios de difusión.
4 Comments
Hola, yo puse una reseña contando mi mala experiencia pues el pedido no me llego en el plazo que me dieron les mande un correo que si no me llegaba el pedido lo cancelaria, lo notifique a la financiera para parar el cobro de las mensualidades entonces me mandaron un correo diciendo que cancelaban mi pedido por posible fraude pues lo habia comunicado a la financiera, lo expuse en la reseña y les dije que los estafadores son ellos despues me mandaron y llamaron diciendo que me denunciarian por injurias calunias si no retiraba la reseña. A eso como se le llama? Si no podemos contar nuestras malas experiencias para que otras personas no caigan en lo mismo.la libertad de expresión no vale? Gracias.
Hola Jesús, gracias por tu comentario. Entiendo perfectamente tu indignación. Cuando alguien ha tenido una mala experiencia con un servicio o empresa, es lógico querer compartirlo públicamente para que otras personas estén informadas.
Ahora bien, desde el punto de vista legal, la libertad de expresión sí protege las opiniones y experiencias personales, siempre que se hagan de forma veraz, sin insultos ni acusaciones graves que no se puedan demostrar. Es decir, si tu reseña relata hechos reales que puedes justificar (como que el pedido no llegó, que cancelaste el pago, que te acusaron de fraude), en principio no estás cometiendo ni injurias ni calumnias.
Llamar “estafadores” a una empresa sí puede generar conflicto legal si ellos consideran que estás acusando de un delito sin pruebas, pero todo depende del contexto y del tono en que se haya hecho.
En cualquier caso, amenazarte con una denuncia penal solo para que retires una reseña puede ser una forma de presión. Por eso, te animo a que contactes con nosotros para analizar tu caso en detalle y defender tu derecho a expresarte libremente, sin miedo.
Puedes escribirnos de forma confidencial a través de 👉 AbogadoPenal24Horas.com
Un saludo,
Pablo Ródenas
Abogado Penalista en Madrid
He puesto una reseña por error, que he borrado al darme cuenta de mi gran error a los 5 min. ¿Podrían denunciarme por injurias?
Hola Marta, gracias por tu comentario.
En principio, si la reseña fue retirada rápidamente y no contenía expresiones claramente injuriosas (es decir, insultos graves que afecten al honor o la dignidad de una persona), es muy poco probable que se inicie una denuncia por injurias. Además, para que prosperara una acción legal, la parte afectada tendría que demostrar que hubo una intención clara de dañar su honor y que realmente se ha producido ese perjuicio.
No obstante, es importante recordar que internet no es un espacio ajeno al derecho. Aunque elimines una publicación, si alguien la ha visto o guardado, podría utilizarla como prueba. Por eso, siempre es recomendable actuar con cautela antes de publicar opiniones que puedan malinterpretarse.
Si tienes dudas concretas sobre el contenido de esa reseña o necesitas un análisis más detallado, no dudes en contactar con un abogado especializado.
Un saludo.