¿Todo estaba marchando muy bien con tu negocio hasta que entró una empresa nueva en el mercado? Entonces existe la posibilidad de que estés siendo víctima de competencia desleal. Porque sí, no todas las compañías juegan limpio al momento de querer conseguir clientes y posicionarse en el sector.
Descubrir si esa empresa está jugando sucio no es muy difícil, existen algunas conductas que te darán un indicio de que estás siendo víctima de competencia desleal. Tal vez te imagines cuáles son, pero igualmente las precisaré en este post, además, te diré qué puedes hacerte en este caso.
¿Qué comportamientos son considerados como desleales? ¿Cómo me afectan estas acciones? ¿Es posible denunciar o no? Te ayudaré a dilucidar todas estas dudas.
¿Qué es la competencia desleal?
De acuerdo a mi experiencia, puedo decir que la competencia desleal es la práctica de una conducta deshonesta y malintencionada por parte de una empresa, con la finalidad de alcanzar un objetivo en específico. Bien sea incrementar sus ventas o eliminarte del mercado.
¿Hablamos de un comportamiento ilegal? Sí y no. Pues, hay conductas que vulneran los códigos (o las reglas no escritas) del ámbito empresarial, pero no quebrantan la ley (a pesar de que afectan el mercado). Mientras que, por otro lado, hay otras acciones que sí constituyen un delito y es aquí donde puedes tomar acciones legales.
¿Cuáles conductas consideras competencia desleal representan un delito?
Es un hecho, hay todo un abanico de comportamientos empresariales que pueden ser consideradas competencia desleal, como los precios atípicamente bajos y la contratación de empleados que tuvieron un gran impacto en el desarrollo de tu empresa, con el propósito de obtener sus conocimientos o know how.
Sin duda, esto es, “jugar sucio”, pero existen otras conductas que son más delicadas y que, incluso, en algunas ocasiones pueden ser catalogadas como un delito, por ejemplo:
- Actos de denigración
Que una empresa divulgue información falsa para socavar la reputación de tu marca, tu producto o tu servicio, es una práctica totalmente desleal. De hecho, incurre en el delito de publicidad engañosa con denigración pública. Ojo, siempre y cuando se verifique los anuncios hacen referencia clara a tu negocio.
- Hacerse pasar por tu marca
Es lo más parecido a la suplantación de identidad, pero suele disfrazarse con productos o servicios que confunden a los consumidores en función de vender más. ¿Cuál es el modus operandi? Bueno, la competencia le hace pensar al público que su producto es igual al tuyo y que deben comprarlo porque está más barato u ofrece otros beneficios.
- Imitación parasitaria
En el mercado te vas a encontrar con cualquier cantidad de productos que son una vulgar imitación de otras marcas. Siendo honesto, los chinos son unos expertos haciéndolo y no pasada nada. ¿Te preguntas por qué? Porque no mencionan a las firmas que imitan, además cuentan con autorizaciones.
Ahora, si además de copiar tu producto o servicio, la empresa menciona tu marca y no está autorizada para hacerlo ya estaríamos hablando de imitación parasitaria. Este sería, un claro caso de que estás siendo víctima de competencia desleal que puedes denunciar.
Eso sí, antes de interponer la demanda, debes demostrar el desvío de inversiones o de notoriedad, incluso, demostrar que están violando tus derechos de propiedad intelectual.
Estoy siendo víctima de competencia desleal, ¿cómo podría afectarme?
La competencia desleal es fácil de identificar, especialmente cuando está teniendo un influjo negativo en tu empresa. Ahora, ten en cuenta hay dos indicadores que no fallan nunca. Estos son:
- Se presenta una reducción notable en las ventas y en tus clientes, ya que están migrando hacia la competencia a causa de su juego sucio.
- Incremento de los reclamos y quejas de tus clientes sobre tu producto o servicio. Esto suele pasar muchísimo cuando son reclamos infundados por la competencia, a fin de deteriorar tu imagen. Esto lo hacen implementando campañas de desprestigio.
¿Qué hacer si mi empresa está siendo blanco de conductas desleales?
En España la competencia desleal está prevista por la Ley 13/1991 que aboga por los principios del mercado libre, sin la ejecución de conductas deshonestas y malintencionadas.
Hay dos maneras en las que puedes proceder legalmente en caso de ser víctima de competencia desleal:
- Poner una demanda judicial en el Juzgado de lo Mercantil
Se trata de una forma de interponer una demanda por competencia desleal, sin embargo, para que trascienda tendrás que demostrar al Juzgado de lo Mercantil que la empresa está consintiendo prácticas antiéticas, beneficiándose de ellas.
En el caso de que el Juzgado determine que sí hubo acciones deshonestas con fines económicos o de desprestigio, la competencia tendrá que pagarte una compensación por los daños y perjuicios causados.
- Poner una denuncia administrativa
A veces no es tan sencillo demostrar que estás siendo víctima de competencia desleal, por lo que un método eficaz es denunciar a la empresa por alguna irregularidad que quebrante las normas.
Si, por ejemplo, la compañía tiene a empleados laborando bajo ningún precepto legal como la ausencia de un contrato, puedes exponer el caso en la Inspección de Trabajo para que tome las medidas que correspondan.
Sea cual sea la vía que decidas tomar, la asesoría de uno de nuestros abogados especialistas en la materia será fundamental para que tu caso tenga efecto. Además, ellos te ayudarán a determinar si realmente estás siendo víctima de competencia desleal o no.



