Cuando hablo de delitos, siempre me gusta dejar claro de qué va cada uno, sobre todo con la complejidad de las distintas subcategorías en que se ubican.
Uno de los temas más difíciles de entender en lo penal, son los llamados delitos de peligro abstracto.
Si tienes líos para comprender esto, no te agobies porque en este blog te doy mi opinión como abogado penalista para hacértelo ver más fácil.
Entendamos de qué van los delitos de peligro abstracto
Lo primero que te quiero dejar claro es que en España, se castigan ciertos crímenes no por el mero hecho de que causen un daño real, sino porque la acción en sí misma IMPLICA PELIGROSIDAD.
Dicho de otra forma es como si la ley dijera: “Este acto es arriesgado y queda prohibido, a pesar de que no haya pasado algo malo en esta oportunidad…”.
Hay ciertas características cruciales que sostienen el concepto de estos delitos:
- Peligro, no daños: cuando te castigan por un delito como este, no se está valorando la ejecución del mismo, sino el peligro potencial que supone la acción.
- Intención de la regulación: con la creación de estos delitos, la ley tiene como finalidad proteger a las personas de situaciones de riesgo.
Ejemplos sobre los delitos de peligro abstracto
Seguramente, todavía tienes dudas sobre el concepto de los delitos que se llaman de “peligro abstracto”, por lo que te quiero dar algunos ejemplos:
Una forma clara de ver esto, es la PROHIBICIÓN que tienen las personas a conducir borrachos (artículo 379 del Código Penal). Aquí, hay elementos a valorar para ver la representación de un delito de peligro abstracto:
- No se necesita que la persona que conduce borracha tenga un accidente para que cometa un delito. Si vas conduciendo drogado o ebrio y te coge un agente de la Policía y das positivo en la prueba de alcohol, te pueden culpar por un delito de alcoholemia.
- El motivo de esto es que ya la ley admite que el acto POR SÍ MISMO TIENE ESPECIAL RIESGO.
Este no es el único ejemplo porque hay otros delitos dentro de este grupo como el cohecho del que se habla en el art. 419 del CP y el delito de tráfico de influencias recogido en el art. 428 del CP.
Si revisamos la ley, hay múltiples actos criminales que se categorizan dentro de esta sección como, por ejemplo, abandono de menores de edad que pongan en peligro su vida o el tráfico de drogas, entre otros.
Preguntas Frecuentes
¿En los delitos de peligro abstracto, se castiga el resultado de peligro o la peligrosidad de la acción?
Este tema de comprender los delitos de peligro abstracto es de lo más complicado para muchos. Algo que siempre se tiene en cuenta a la hora de ver si se trata o no de un delito como este, tiene que ver con que no se habla propiamente del resultado de peligro del acto, sino la peligrosidad de este. Para que entiendas esto mejor, cuando hablamos de peligro en este caso, es un hecho que viene atado con la acción que estás realizando o lo que es igual a llevar a cabo una acción peligrosa.
¿La conducción temeraria es un delito de peligro abstracto?
¡Claro que sí! Revisando todo lo que te dije antes, esta acción representa un delito de peligro abstracto, pero ¿Por qué? ¡Es simple! Piensa que vas conduciendo y por tratar de pasar a otro conductor, aumentas la velocidad excesivamente. Siendo así, tu conducta es peligrosa, desde que maniobras para ir más rápido que la otra persona. Esto es así, aunque NO se produzca un accidente de tráfico como consecuencia.
¿Es necesario que se concrete el resultado para que se pueda hablar de un delito de peligro abstracto?
No, no es necesario. Ya te expliqué antes, que estos crímenes surgen gracias a las acciones peligrosas, por lo que no es obligatorio que el resultado de peligro suceda. Dicho de forma simple, el delito se consuma cuando bebes alcohol y decides conducir (por la peligrosidad que esto implica). Si tienes más preguntas sobre esto o necesitas orientación legal, confía en Abogado Penal 24 Horas y comunícate conmigo ahora mismo.