Las redes sociales son una maravilla para conectar personas, pero también son un verdadero dolor de cabeza en muchos sentidos.
Uno de los motivos de conflicto común entre las personas que se mueven en redes sociales es que se publiquen datos personales de otro sin autorización.
Tal parece que muchos creen tener poder de difundir cualquier información sin responsabilidad alguna en una red social, sin embargo, la situación legal de esto es seria.
Lee este blog que te cuento como abogado experto en delitos contra la intimidad todos los detalles…
La “tendencia” de publicar información de otros en redes sociales
La verdad es que desde que las redes sociales aparecieron la privacidad de muchos pasó al siguiente plano…
Subimos cualquier cosa, desde lo que comemos hasta viajes y más.
Hasta aquí, todos bien, pero ¿Qué pasa si es otra persona la que sube tu información sin que tú lo autorices?
A ver, te quiero explicar que cuando hablo de datos personales me refiero a que otro suba información como tu nombre, apellido, ocupación, etc.
¡Claro!, pensarás ¿Cuál es el problema si estos datos generalmente están en las redes sociales que ya tienes?
El lío en esto radica en que NO AUTORIZASTE a una tercera persona a que suba datos que no son públicos. Además, el fin de ello puede ser causarte algún daño, ya que las redes sociales también son un espacio susceptible de comisión de delitos.
La regulación sobre la publicación de datos personales de otra persona en redes sociales
Lo primero que debe tenerse en cuenta es lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Española, que reconoce y protege expresamente el derecho de toda persona a la intimidad personal y familiar. La vulneración de este derecho, en función de su gravedad, puede constituir un delito contra la intimidad, especialmente cuando se llevan a cabo actos destinados a invadir la privacidad de otra persona. Además, si se difunde información personal sin el consentimiento del afectado, podría estar ante un delito de revelación de secretos tipificado en el Código Penal.
Cuando alguien sube tus datos sin consentimiento, está faltando a Ley y no es la única norma con la cual sostener la gravedad de algo así.
Fíjate que el Reglamento General de Protección de Datos en el artículo 2 también hace alusión a esta acción.
¿Cómo se castiga algo así?
Según lo que dice el RGPD, si alguien hace esto hay una sanción que puede llegar a multas elevadas.
La Resolución PS/00156/2021 es un excelente ejemplo que puedes tomar como referencia para entender mejor lo que te quiero decir.
Este caso surge porque una persona subió a un blog de LinkedIn datos personales de otra.
Lo que se hizo, en este caso, fue aplicar una multa de 9000 € considerando todas las características del caso.
Los primeros 5000 euros de multa corresponden a que hubo una infracción del artículo 6.1 del RGPD y los otros 4000 euros en función de lo que dice el artículo 13 de la misma norma.
El artículo 6 de este reglamento dice que es legal usar datos de otras personas para su publicación siempre que se cumpla con:
- Informar a la persona en cuestión.
- Es necesario usar los datos para cumplir con un proceso de contrato.
- Es necesario por obligaciones legales.
- Se requiere para asegurar la protección vital.
Preguntas Frecuentes
¿Es legal que publique nombres y apellidos de una persona famosa en redes sociales?
Es normal tener dudas sobre lo que se puede o no compartir en redes sociales, especialmente cuando hablamos de datos personales. Si te estás preguntando si es legal publicar el nombre y los apellidos de una persona famosa —como un actor o un cantante— la respuesta es que, en principio, sí es legal.
Al tratarse de personajes públicos, sus nombres y apellidos forman parte del dominio público, por lo que su difusión no suele considerarse una infracción. Lo que sí sería problemático es divulgar datos más sensibles, como su domicilio particular, ya que eso podría vulnerar su derecho a la intimidad y poner en riesgo su seguridad. Por ejemplo, si tras publicar esa información aparecen decenas de personas en su casa o recibe amenazas por redes sociales, podrías estar incurriendo en una conducta sancionable, incluso penal.
¿Qué pasa si subo datos de una persona que son públicos en sus redes sociales?
Si otra persona tiene datos públicos en sus redes sociales como su nombre, apellidos y demás información que permiten estas plataformas, no hay infracción que se pueda considerar según dice el RGPD. Siendo así, no tienes de qué preocuparte.
¿Es legal que publique los datos de una persona que se registra en mi sitio web sin informarle?
Cuando alguien se registra en tu sitio web y pretendes usar sus datos personales, es necesario que le envíes una notificación de tratamiento de datos para que esta persona pueda aceptarla o no. En el caso de que no lo hagas, estarías cometiendo una falta, lo que consecuentemente te lleva a un lío. Si tienes más preguntas sobre esto o buscas ayuda legal, puedes confiar en Abogado Penal 24 Horas y contacta conmigo ahora mismo.



