Cuando se habla de delitos de violencia de género, siempre prefiero hacerlo desde la experiencia real que vivimos cada día en el despacho. Casos concretos, rostros con nombre, y un entramado complejo de miedo, dependencia emocional y silencio.
¿Te has preguntado alguna vez por qué tantas mujeres no denuncian? Detrás de esa decisión hay emociones intensas, temores profundos y un entorno que muchas veces no ayuda.
Lo que más veo en consulta es esto: el miedo constante a denunciar al maltratador. No es una decisión sencilla. Muchas mujeres temen las represalias, las amenazas, el «y si vuelve», el «nadie me va a creer» o simplemente el desgaste emocional y judicial que implica enfrentarse a quien ya les ha hecho tanto daño.
Como abogado especializado en violencia de género, en este blog quiero profundizar en ese silencio: por qué callan, qué sienten, y qué podemos hacer para protegerlas mejor.
El miedo a la denuncia en las mujeres víctimas de maltrato
Los casos de violencia de género que he llevado en estos años han sido realmente duros para mí y no sólo esto, sino que también he mirado las estadísticas que no pintan para nada bien.
La cosa es que no solo estamos ante mujeres maltratadas, sino con el PÁNICO que tienes de poner una denuncia y cómo puede reaccionar su expareja…
Fíjate, hace unos días revisé unos datos del 2025 en que señala que de 37 mujeres víctimas mortales de maltrato, se presentaron únicamente 8 a denunciar.
A todas estas, la opinión pública de quienes no viven esto tiende a ser dura y con muy poca empatía.
Sin embargo, yendo más allá el mayor miedo de estas mujeres maltratadas es que el hombre les pueda hacer algo o les pueda quitar a sus hijos, lo que comúnmente se suele llamar violencia vicaria.
La ley y el maltrato a la mujer
Al contrario de lo que muchos creen, maltratar a una mujer en España tiene consecuencias penales muy graves.
¡Ojo!, aquí no solo se trata de hablar de golpes, sino de daños emocionales y psicológicos.
Hay varios artículos del Código Penal como el 148.4, 153.1 y 171.4 en los que se castigan actos de lesiones, amenazas, coacciones y maltrato emocional.
Todo esto, si lo llevamos a la violencia en contra de las mujeres, nos da un marco legal para denunciar y defenderse en el correspondiente juicio por violencia de género.
Además, tenemos otras normas que tienen como fin cuidar a las mujeres maltratadas como la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Entonces, ¿si hay tanta regulación por qué no hay denuncias?
Siendo franco, es muy difícil demostrar que una mujer está siendo maltratada y es aquí cuando la ley desampara a las víctimas.
Son muchos los casos en que mujeres ponen la denuncia por maltrato emocional, por ejemplo, y al no encontrar “lesiones” emitidas por un médico forense penal, la Policía y el Juzgado no hace nada y tampoco se puede demostrar al 100% en el Juzgado de Violencia de Género…
Esto sin dejar de lado que el hombre, evidentemente molesto, porque le han denunciado, regresa en casi todas las ocasiones a la escena del crimen para seguir adelante con el maltrato y normalmente de manera continuada.
No me cabe duda de que esta razón y la poca acción de la Policía para actuar en un contexto de violencia de género es el motivo clave por el que denunciar casi nunca es el camino que eligen las mujeres violentadas.
Preguntas Frecuentes
¿Si denuncio a mi ex por maltrato, hay forma de evitar que se acerque a mí?
¡Claro que sí! Cuando pones la denuncia y el juez revisa el caso es importante que expongas los motivos por los que consideras que tu ex es peligroso para ti. Si el juez lo considera necesario y con base en las pruebas, pedirá que se aplique una medida cautelar penal para que esta persona no pueda estar cerca de ti y te sientas mucho más tranquila durante el proceso de investigación.
¿Hay algún aparato o dispositivo con el que pueda mantenerme lejos de mi ex?
En el supuesto de que el juez crea que tu ex es un hombre peligroso y que necesitas especial protección, no sólo pedirá una orden de alejamiento, sino que se dispongan de las pulseras de seguimiento en los casos de violencia de género a través del Centro de Control COMETA . Estos aparatos son convenientes porque si tu ex intenta estar cerca de ti, se enviará una señal a la Policía y tú podrás ponerte en un lugar seguro.
- Échale un ojo a mi blog sobre las pulseras telemáticas de seguimiento para tener más detalle sobre esto.
¿Me conviene denunciar a mi ex por violencia de género?
Mi respuesta en estas situaciones siempre es SÍ. La denuncia no solo es una acción legal, sino un acto de valentía. Si necesitas ayuda para dar este paso, lo más importante es conseguirte un buen abogado penalista que demuestre que eres víctima y que necesitas protección. Con el hecho de denunciar te cuidas y previenes que otras mujeres puedan pasar por algo así. Si deseas más información sobre el tema o buscas ayuda legal, confía en Abogado Penal 24 Horas y comunícate conmigo ahora mismo.