• Abogado penal 24 horas
  • 656749389
  • info@abogadopenal24horas.com
  • Solicitar Cita
Logo Abogado Penal 24 horasLogo Abogado Penal 24 horasLogo Abogado Penal 24 horasLogo Abogado Penal 24 horas
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Servicios
    • Columna1
      • Derecho Procesal
      • Delitos contra las Personas
      • Delitos contra la Libertad
      • Delitos Sexuales
      • Delitos contra la Intimidad
      • Delitos contra el Honor
      • Delitos contra el Patrimonio
    • Columna2
      • Delitos Económicos
      • Delitos contra la Salud Pública
      • Delitos contra la Seguridad Vial
      • Falsedad Documental
      • Delitos contra la Administración Pública
      • Delitos Informáticos
      • Delitos de Resistencia y Atentado a la Autoridad
  • Blog
  • Servicios
    • Derecho Procesal
    • Delitos contra las Personas
    • Delitos contra la Libertad
    • Delitos Sexuales
    • Delitos contra la Intimidad
    • Delitos contra el Honor
    • Delitos contra el Patrimonio
    • Delitos Económicos
    • Delitos contra la Salud Pública
    • Delitos contra la Seguridad Vial
    • Falsedad Documental
    • Delitos contra la Administración Pública
    • Delitos Informáticos
    • Delitos de Resistencia y Atentado a la Autoridad
  • Sobre nosotros
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
Contacto
✕
            No hay resultados Ver todo

            Delito de hurto tipos y penas

            • Inicio
            • Blog
            • Sin categoría
            • Delito de hurto tipos y penas
            delito de hurto

            Seguramente, alguna vez has oído hablar sobre el delito de hurto y su errónea comparación con el delito de robo. 

            Si no entiendes la diferencia entre un crimen y otro, ¡no te preocupes! En este artículo te explicaré todo lo relacionado con el hurto, su regulación, penas y características.

            ¿Cuándo se da el delito de hurto?

            El delito de hurto, según lo establece el Código Penal en sus artículos 234 y 236, consiste en apropiarse de un bien ajeno, sin autorización de su propietario y con fines de lucro.

            Este tipo de actos criminales se suelen resolver mediante juicios rápidos, lo que permite tener una sentencia en menos tiempo, en comparación con otros procedimientos penales.

            Tipos de delitos de hurto

            La legislación española establece varias modalidades en las que puede presentarse el delito de hurto y cada una de ellas, tiene una sanción particular.

            El tipo básico de delito de hurto se regula en el artículo 234.1 del CP. Sucede cuando el importe sustraído es mayor a los 400 €. Quienes incurren en esta conducta criminal, son castigados con una pena de cárcel de 6 meses a 1 año y medio.

            Vale decir que al desactivar o neutralizar cualquier dispositivo de seguridad, la pena correspondiente al tipo básico, se elevará en su mitad superior. 

            Delito de hurto leve

            El artículo 234.2 del CP habla de delito leve de hurto cuando el importe de lo sustraído no es mayor a los 400 euros. No obstante, se tiene en consideración que no exista ninguno de los elementos recogidos en el artículo 235 de la misma norma.

            El castigo, en estos supuestos, implica una multa de 1 a 3 meses para el responsable del crimen.

            Delito de hurto agravado

            La modalidad agravada del delito de hurto se regula en el artículo 235.1 de nuestro Código Penal. Quienes incurran en este delito, serán castigados con pena de prisión de 12 a 36 meses, en estos casos:

            • Los bienes hurtados son de tipo científico, histórico, cultural o artístico.
            • El hurto recae sobre bienes de primera necesidad.
            • Se sustraiga cableado eléctrico o servicios de telecomunicaciones, así como cualquier bien cuyo fin sea garantizar un servicio de interés público en general.
            • Si se hurtan productos agrícolas o ganaderos.
            • Si el hurto representa gran relevancia por el importe de lo sustraído.
            • Cuando el hecho coloca en una posición de vulnerabilidad al sujeto pasivo o a sus familiares.

            ¿Puede darse el hurto de un bien propio?

            Aunque pueda parecer confuso, la realidad es que sí es posible y se conoce como delito de hurto de cosa propia, regulado en el artículo 236 del CP.

            En este supuesto, una persona, dueña de un bien específico, consiente que un tercero lo sustraiga de quien lo tenga en tenencia de forma legal, causando un daño o perjuicio. Esta conducta criminal conlleva una multa de 3 a 12 meses.

            ¿Es lo mismo un delito de robo que un delito de hurto?

            Una de las preguntas más comunes que suelen tener las personas es: ¿hurtar no es lo mismo que robar?, ¡la respuesta es no! La diferencia entre un robo y un hurto es el uso de fuerza en las cosas o en las personas para conseguir el fin. 

            Veamos algunos ejemplos:

            Ejemplo 1:

            Un hombre ingresa en una vivienda vacía, por una ventana que se encontraba abierta y sustrae joyas de valor. En este caso, estamos hablando de un delito de hurto, ya que no hubo necesidad de forzar cerraduras o dañar alguna estructura de la propiedad para obtener los bienes. Igualmente, no se presentó un escenario de violencia contra una persona.

            Ejemplo 2:

            Un hombre entra en una casa forzando la cerradura de la puerta principal y al encontrarse con el dueño, lo amenaza con un arma para luego proceder a llevarse las joyas. En comparación con el hurto, en este ejemplo hubo fuerza tanto sobre una persona, como sobre la propiedad.

            ¿El delito de hurto desaparece si se paga lo hurtado?

            ¡No! El delito de hurto se consuma en el momento en que el bien es sustraído ilegalmente. Por eso, a pesar de pagar, es usual que la víctima quiera interponer una denuncia penal.

            Sin embargo, si el sujeto activo decide pagar el bien antes de que el juicio se lleve a cabo, se puede recurrir a la atenuante de reparación de daños tipificada en el artículo 21 del CP, lo que se traduce en una posibilidad de reducción de pena.

            Si tienes dudas o necesitas asesoramiento profesional, puedes contar con mis servicios como abogado especialista en hurtos.

            Compartir
            Pablo Ródenas
            Pablo Ródenas
            Soy Pablo Ródenas, abogado especializado en Derecho Penal. A través de este blog comparto mi experiencia, análisis jurídicos y consejos prácticos para ayudar a comprender mejor el Derecho Penal y orientar a quienes se enfrentan a un procedimiento penal, siempre con un enfoque claro, riguroso y accesible.

            Post relaccionados

            Homicidio vs Lesiones Imprudentes Diferencias y Penas
            14 octubre, 2025

            Homicidio vs Lesiones Imprudentes: Diferencias y Penas


            Leer más
            ¿Se puede negociar el fraccionamiento de la pena de retirada del carnet de conducir?
            14 septiembre, 2025

            ¿Se puede negociar el fraccionamiento de la pena de retirada del carnet de conducir?


            Leer más
            ¿Qué es el decomiso y destrucción de drogas? Todo lo que necesitas saber
            24 julio, 2025

            ¿Qué es el decomiso y destrucción de drogas? Todo lo que necesitas saber


            Leer más

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            ✕

            Entradas recientes

            • Homicidio vs Lesiones Imprudentes: Diferencias y Penas
            • ¿Se puede negociar el fraccionamiento de la pena de retirada del carnet de conducir?
            • ¿Qué es el decomiso y destrucción de drogas? Todo lo que necesitas saber
            • ¿Qué Es Enervar la Presunción de Inocencia? Descúbrelo Aquí
            • Botón antipánico: protección vital para víctimas de violencia de género

            Contacte con nosotros

              He leído y acepto la política de privacidad

              ¿Dónde encontrarnos?

              • Paseo de la Castellana, 179, piso 1, oficina C 1, 28046 Madrid
              • +34 656 74 93 89

              • info@abogadopenal24horas.com

              • www.abogadopenal24horas.com

              ¿Cómo llegar?

              Dirección

              Paseo de la Castellana, 179, piso 1, oficina C 1, 28046 Madrid

              CÓMO LLEGAR

              Contacto

              • +34 656 74 93 89

              • info@abogadopenal24horas.com

              SOLICITAR CITA

              Enlaces

              • Inicio
              • Sobre nosotros
              • Equipo
              • Servicios
                • Columna1
                  • Derecho Procesal
                  • Delitos contra las Personas
                  • Delitos contra la Libertad
                  • Delitos Sexuales
                  • Delitos contra la Intimidad
                  • Delitos contra el Honor
                  • Delitos contra el Patrimonio
                • Columna2
                  • Delitos Económicos
                  • Delitos contra la Salud Pública
                  • Delitos contra la Seguridad Vial
                  • Falsedad Documental
                  • Delitos contra la Administración Pública
                  • Delitos Informáticos
                  • Delitos de Resistencia y Atentado a la Autoridad
              • Blog

              © 2024 Abogado Penal 24 horas | Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad

              Contacto
                        No hay resultados Ver todo
                        • Solicitar Cita

                          He leído y acepto la política de privacidad

                          Gestionar consentimiento

                          Esta web utiliza cookies para guardar información en su dispositivo. Algunas de estas cookies son esenciales para que nuestra web funcione y otras nos ayudan a mejorar proporcionándonos información sobre el uso de esta web.

                          Funcional Siempre activo
                          El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
                          Preferencias
                          El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
                          Estadísticas
                          El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
                          Marketing
                          El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
                          Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
                          Ver preferencias
                          {title} {title} {title}

                          WhatsApp